La Noche de Europa será una convocatoria ciudadana, científica y cultural para devolver a Europa su noche: una noche de estrellas, ciencia y conciencia ambiental.
Organizan la Fundación Stars4all y la Asociación Eurogaia, con la colaboración de Hablamos de Europa. Participan divulgadores y autoridades locales, en el marco de una gran iniciativa para preservar la noche y fomentar el respeto por el cielo nocturno según la Declaración de La Palma de 2007, la Declaración sobre la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas.
1. ¿Qué es LA NOCHE DE EUROPA?
Una oportunidad para poner el valor la mitad del tiempo: el 50% de las horas del día. En esa fracción nos jugamos biodiversidad, ciencia, salud, recursos económicos…¡Vida! La noche no es solo oscuridad.
La contaminación lumínica, brillo o resplandor excesivo o inadecuado de luz artificial que altera el cielo nocturno, es, sin duda, el lado “oscuro”, invisible, de las amenazas medioambientales conocidas.
Porque la UE tiene Día (9 de mayo) y le faltaba la Noche, desde Stars4all lanzamos la propuesta de recuperar esa parte de las 24 horas que guarda nuestra historia como especie y nos permite pensar en otros mundos si somos capaces de seguir viendo el “más allá”.
La contaminación lumínica tiene arreglo. Es fácil, cómodo y rentable. Sin embargo, la UE ha olvidado los riesgos que entraña -elevados- y apenas aparece en su marco legislativo. Todo a pesar de que la bandera de Europa es nocturna.
El 12 de agosto de cada año proponemos, en los Picos de los que tomó Europa el nombre ¿o fue al revés? celebrar la Noche de Europa #europenigh. Agosto, el mes de las Perseidas.
“Si amas a una flor que está en una estrella, es placentero mirar el cielo por la noche. Todas las estrellas están floridas”
El Principito – Antoine de Saint-Exupéry

2. Puntos clave
- Contaminación lumínica: Una amenaza creciente que afecta tanto la biodiversidad como la salud humana. El 23% de la superficie terrestre comprendida entre los paralelos 75°N y 60°S ya está impactada por luz artificial.
- Derecho al cielo nocturno: Alcaldes del Parque Nacional de los Picos de Europa se unirán firmando un manifiesto en defensa de los cielos estrellados, confirmando su adhesión a la iniciativa internacional que reconoce el cielo oscuro como un derecho fundamental.
- Beneficios de la oscuridad: La noche natural es vital para la regeneración biológica humana, el equilibrio de los ecosistemas y el patrimonio cultural. Protegerla es avanzar en sostenibilidad y bienestar común.
3. Presentación oficial de la Noche de Europa
El 29 de julio de 2025, el Ateneo de Madrid acogió la presentación de LA NOCHE DE EUROPA. Participaron voces de referencia en astronomía, ciencia, divulgación y administración pública, como:
- Alejandro Sánchez de Miguel (Astrofísico, Fundación Stars4all)
- Markus Kissler-Patig (Jefe de Ciencia y Operaciones, Agencia Espacial Europea)
- Telmo Fernández Castro (Director, Planetario de Madrid)
- Antonio Jaime Mendoza Toribio (Alcalde de Oseja de Sajambre)
- Felipe Campo Cuevas (Alcalde de Posada de Valdeón)
- Belén Consuelo Rico (Socióloga)
- Miguel Ángel Sabadell (Astrofísico, divulgador científico)
Esta jornada sirvió para detallar los objetivos, actividades y el impacto esperado de esta cita europea.
¿Cómo influirá LA NOCHE DE EUROPA?
LA NOCHE DE EUROPA está llamada a transformar la protección del cielo nocturno en Europa a través de:
- Visibilización del problema: Situando la contaminación lumínica en la agenda pública y científica, y mostrando su crecimiento preocupante.
- Impulso regulatorio: La firma del manifiesto por los alcaldes refuerza el liderazgo local y puede inspirar regulaciones más estrictas a escala europea.
- Acción científica y técnica: La instalación de fotómetros TESS-W en municipios, sumada a la expansión de la red Stars4all, permitirá monitorizar en tiempo real la calidad del cielo y facilitar la toma de decisiones basada en datos.
- Modelo replicable: La cooperación de instituciones, ONG, administración y ciudadanía crea una iniciativa exportable a otros territorios de Europa.
- Revalorización del patrimonio: El cielo estrellado se entiende como patrimonio natural europeo, promoviendo su valor turístico, cultural y científico.
- Laboratorio vivo: la región puede convertirse en un laboratorio vivo para la protección de la noche, un modelo para el resto de Europa y del mundo.
La Noche de Europa. Once municipios bajo la bandera de las estrellas: Cangas de Onís, Cabrales, Amieva, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Tresviso, Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón. Son los herederos universales de los Picos de Europa.